El Diseño Instruccional en Educación a Distancia
El Diseño Instruccional en Educación a Distancia
El diseño instruccional es una parte central de todo proceso de aprendizaje porque representa la planificación detallada de las actividades educativas, independientemente de la modalidad de enseñanza. Este proceso se fundamenta en teorías de diversas disciplinas académicas, especialmente en aquellas relacionadas con el aprendizaje humano, utilizando estructuras sistemáticas, metodológicas y pedagógicas (Yukavetsky, citado en Luzardo, 2004).
Concepto y Proceso del Diseño Instruccional
Para Dorrego (citado en Sarmiento, 2007), el diseño instruccional es un proceso sistemático que analiza las necesidades y metas de la enseñanza, seleccionando y desarrollando estrategias, actividades y recursos para alcanzar dichas metas, así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje y de toda la instrucción. Gustafson y Gama (citados en Akbulut, s.f.) añaden que este proceso hace de la instrucción un proceso más eficiente y relevante.
El diseño instruccional, por lo tanto, es un proceso sistemático, dinámico y continuo que facilita la enseñanza y el aprendizaje de un tema, unidad o curso, sin importar su nivel de complejidad o modalidad educativa (Luzardo, 2004). En el contexto de la educación virtual, el diseño instruccional es esencial.
Educación a distancia
Complejidad en la Educación a Distancia
El diseño instruccional en modalidades a distancia, ya sea semipresencial o en línea, es más complejo debido a la necesidad de planificar detalladamente los objetivos, estrategias, medios y recursos para asegurar el éxito del aprendizaje. Esta complejidad se incrementa con la incorporación de múltiples medios tecnológicos, algo que también debería aplicarse en la educación presencial.
Evolución del Diseño Instruccional
El diseño instruccional ha evolucionado desde una visión conductista hasta enfoques cognitivos y constructivistas (Sarmiento, 2007). Según Luzardo (2004), el diseño instruccional incluye una etapa de análisis para identificar y definir problemas, una etapa de diseño basada en este análisis y, finalmente, la implementación en el salón de clases o en un entorno de aprendizaje web.
Rol del Estudiante y del Profesor
En la educación a distancia, los estudiantes deben participar activamente y comprometerse con las actividades del curso. El profesor, por su parte, actúa como facilitador, manteniendo una comunicación constante con los estudiantes para retroalimentar su proceso de aprendizaje y actividades. Esta interacción es crucial para alcanzar los logros educativos. El desafío para el profesor es romper con el esquema tradicional de enseñanza cara a cara y aprovechar la oportunidad para diseñar programas complejos e innovar en su práctica docente.
La modalidad en línea requiere que el profesor acompañe permanentemente al estudiante, evitando que se sienta aislado, lo que podría llevar al desinterés y abandono de los estudios. Simonson, Smaldino, Albright y Zvacek (2006) destacan que los profesores en esta modalidad deben ser comprometidos y autodirigidos.
Importancia del Material Instruccional
Un buen diseño instruccional facilita tanto a estudiantes como a profesores el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, promoviendo la participación activa y el compromiso de los estudiantes. El material instruccional es esencial para asegurar la calidad de la experiencia de aprendizaje (Heinich, Molenda, Russell, & Smaldino, 1999). Para el éxito del material de instrucción, es crucial elegir los medios tecnológicos adecuados, ya que son herramientas que ayudan a lograr los objetivos educativos.
Referencia
Benitez,M.G.(2010).EL
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE APLICADO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Revista Academica de Investigación. Tlatemoani,(1), 1-10.
Comentarios
Publicar un comentario