Modelo ASSURE


Modelo ASSURE


El *Modelo ASSURE* es una herramienta valiosa para el diseño y la implementación de cursos en entornos de enseñanza a distancia. Desarrollado por Heinich et al. (1999), este modelo se basa en principios del conductismo y el constructivismo, enfatizando tanto la consecución de objetivos de aprendizaje como la participación activa de los estudiantes. El acrónimo *ASSURE* representa seis etapas esenciales para la planificación y ejecución de procesos educativos:

1. *Analyze Learners (Analizar a los estudiantes)*:

   En esta etapa, se recopila información detallada sobre los estudiantes, incluyendo sus características socioeconómicas y culturales, antecedentes académicos, edades, géneros, estilos de aprendizaje, hábitos de estudio y niveles de motivación. 

Pasos de modelo ASSURE

Este análisis permite una planificación adecuada y personalizada. Según Smaldino, Russell, Heinich, y Molenda (2007), conocer estas características facilita la creación de planes educativos objetivos y efectivos.

2. *State Objectives (Establecer objetivos de aprendizaje)*:

   Después de analizar a los estudiantes, se establecen objetivos claros y específicos que guiarán el proceso de enseñanza. Calliso (citado en Faryadi, 2007) destaca la importancia de definir objetivos medibles y claros, ya que estos guían tanto la instrucción como la evaluación del aprendizaje.

3. *Select Strategies, Technology, Media, and Materials (Seleccionar estrategias, tecnologías, medios y materiales)*:

   En esta etapa, el instructor elige las estrategias pedagógicas y los recursos tecnológicos más adecuados para facilitar el aprendizaje. Smaldino et al. (2007) sugieren que esta selección debe ser congruente con los objetivos de aprendizaje y las características de los estudiantes. Es crucial revisar y adaptar los materiales existentes o crear nuevos recursos si es necesario.

4. *Utilize Media and Materials (Utilizar medios y materiales)*:

   Este paso implica implementar el curso utilizando los recursos seleccionados. Heinich et al. (1999) recomiendan preparar y probar los materiales y equipos antes de su uso, y tener alternativas disponibles para evitar interrupciones en caso de fallos técnicos.

5. *Require Learner Participation (Requerir la participación de los estudiantes)*:

   La participación activa es esencial para un aprendizaje efectivo. Azis (1999) señala que la participación mejora los resultados educativos y aumenta la probabilidad de éxito. Actividades como debates, foros, y estudios de casos fomentan una participación activa y comprometida (Pitt y Clark, citado en Williams, Schrum, Sangra, y Guardia, 2004).

6. *Evaluate and Revise (Evaluar y revisar)*:

   La etapa final consiste en evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje y la efectividad del proceso educativo. Azis (1999) sugiere el uso de evaluaciones formales e informales, como encuestas y entrevistas, para obtener retroalimentación y realizar mejoras continuas en el curso.

En resumen, el modelo ASSURE proporciona una estructura detallada para la planificación y ejecución de la enseñanza a distancia, ayudando a los instructores a crear ambientes de aprendizaje efectivos y adaptados a las necesidades de sus estudiantes. Este modelo no solo facilita la integración de tecnologías en el aula, sino que también promueve una participación activa y comprometida, lo que es fundamental para el éxito del aprendizaje en línea

Modelo ASSURE

Referencia

Benitez,M.G.(2010).EL MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE APLICADO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. Revista Academica de Investigación. Tlatemoani,(1), 1-10.

Ericka Quispe. (8 de junio de 2020). MODELO ASSURE. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QOY5xlawtws


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN