Modelos de Diseño Instruccional

Modelos de Diseño Instruccional


Definición y Estructura de los Modelos

Los modelos de diseño instruccional son guías o estrategias aplicadas en todo proceso de enseñanza y aprendizaje, constituyendo la estructura sobre la cual se produce la instrucción de forma sistemática y fundamentada en teorías del aprendizaje. Estos modelos son aplicables tanto en lecciones presenciales como en línea, en cursos universitarios, y en programas de adiestramiento para la empresa privada (Rivera, citado en Luzardo, 2004).


Evolución y Clasificación de los Modelos

Los modelos de diseño instruccional han evolucionado influenciados por el desarrollo de las teorías educativas y las tecnologías de información y comunicación. Tennyson (citado en Polo, 2001) explica que esta evolución responde a los avances tecnológicos y sus correspondientes adaptaciones teóricas. Luzardo (2004) clasifica estos modelos en cuatro generaciones según sus características y décadas de desarrollo:

1. *Primera Generación (1960):*

   - *Fundamento:* Conductismo

   - *Características:* Lineales, sistemáticos y prescriptivos; se enfocan en conocimientos y destrezas académicas, y en objetivos de aprendizaje observables y medibles.

2. *Segunda Generación (1970):*

   - *Fundamento:* Teoría de sistemas

   - *Características:* Sistemas abiertos, mayor participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, evolución de los modelos de la primera generación.

3. *Tercera Generación (1980):*

   - *Fundamento:* Teoría cognitiva

   - *Características:* Enfoque heurístico, preocupación por la comprensión de los procesos de aprendizaje, el conocimiento basado en la práctica y resolución de problemas.

4. *Cuarta Generación (1990):*

   - *Fundamento:* Teorías constructivistas y de sistemas

   - *Características:* Centrados en el proceso de aprendizaje y la creatividad del estudiante, no en contenidos específicos.


Modelos Destacados

Entre los diversos modelos de diseño instruccional, se destacan:

- *Briggs y Wagner*

- *Kemp, Morrison y Ross*

- *Dick y Carey*

- *Heinich, Molenda y Russell*

Estos modelos ofrecen enfoques variados, desde lineales y sistemáticos hasta holísticos y dinámicos, reflejando la diversidad de necesidades educativas.



Aplicaciones y Debates Teóricos

La clasificación de estos modelos y su aplicación depende de las necesidades de las instituciones y personas, ya sea en ambientes presenciales o a distancia. Los debates teóricos sobre estos modelos surgen de diferentes enfoques epistemológicos (positivista, interpretativo y crítico) y sus fundamentos se utilizan para sustentar teorías psicológicas, pedagógicas y sociológicas involucradas en el diseño instruccional (Polo, 2001).


Importancia y Impacto

La evolución de los modelos de diseño instruccional es resultado de debates académicos sobre las fuentes teóricas que los sustentan, la evolución de las posturas sobre el aprendizaje, la tecnología educativa y la calidad de la educación. La incorporación de tecnologías de información y comunicación ha sido particularmente significativa, permitiendo adaptaciones y mejoras continuas en los modelos de diseño instruccional, que se reflejan en su aplicación práctica y teórica en distintos contextos educativos.

En resumen, los modelos de diseño instruccional representan una estructura crucial para la planificación y ejecución de procesos educativos eficaces, reflejando la evolución de teorías educativas y tecnológicas a lo largo del tiempo.

Referencia

Benitez,M.G.(2010).EL MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE APLICADO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. Revista Academica de Investigación. Tlatemoani,(1), 1-10.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN